El pasado 17 de enero, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) presentó una propuesta que excluiría a la mayoría de los productos de China de la exención arancelaria para bienes con un valor de hasta US$800. Si se concretan en su forma actual, se espera que las nuevas restricciones aumenten significativamente los precios promedio de los productos de China vendidos a los consumidores estadounidenses a través de plataformas de comercio electrónico. Cualquier parte interesada tiene hasta el 24 de marzo para enviar comentarios sobre esta propuesta.
La Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930 permite la entrada informal a EEUU de artículos que tengan un valor minorista no mayor a US$800 y que sean importados por una persona en un día. Estos envíos “de minimis” están libres de arancel y otros impuestos y se benefician de un proceso de despacho acelerado.
CBP señala que durante la última década la cantidad de envíos que ingresan a EEUU bajo la exención de minimis se ha disparado de 139 millones por año a más de mil millones por año. El tremendo aumento de los envíos que solicitan esta exención ha planteado importantes desafíos para la aplicación efectiva por parte de CBP de las leyes comerciales, los requisitos de salud y seguridad, los derechos de propiedad intelectual y las normas de protección de los consumidores estadounidenses. La agencia considera que los envíos de comercio electrónico de bajo valor plantean los mismos riesgos para la salud, la seguridad y la protección que los envíos de mayor valor y que las organizaciones criminales transnacionales y otros actores maliciosos perciben que los envíos de bajo valor tienen menos probabilidades de ser interceptados porque este tipo de envíos no está sujeto a los procedimientos de entrada formal más amplios. De particular preocupación para la agencia son el gran volumen de importaciones diarias y los datos más limitados sobre los envíos de bajo valor que hacen que sea cada vez más difícil para CBP identificar y bloquear el ingreso a EEUU de drogas sintéticas ilícitas como el fentanilo y de las materias primas de las drogas sintéticas, así como de equipos de producción relacionados.
CBP añade que estos acontecimientos también han creado desafíos con respecto a la aplicación de las acciones comerciales diseñadas para abordar las amenazas a la seguridad nacional, las prácticas comerciales irrazonables o discriminatorias, y el daño a la industria nacional causado por los aumentos repentinos de las importaciones. En respuesta a los cambios significativos en el entorno comercial y las cadenas de suministro, los aumentos sustanciales en el volumen de envíos y los avances en las capacidades tecnológicas de CBP, la agencia está proponiendo dos acciones regulatorias para modificar las regulaciones que rigen los envíos de minimis.
La primera acción regulatoria está reflejada en una reciente propuesta que crearía un nuevo proceso mejorado para ingresar envíos de minimis que (1) utilizaría un proceso de ingreso electrónico similar al que se ha probado en la prueba de tipo de ingreso 86 de CBP, y (2) requeriría elementos de datos adicionales basados en los elementos de datos más útiles probados en el programa piloto de datos de la Sección 321 de CBP. La segunda acción regulatoria, reflejada en un aviso de propuesta regulatoria publicado en el Registro Federal el 21 de enero:
- excluiría de la exención de minimis a los bienes sujetos a cualquier medida comercial bajo la Sección 301, la Sección 232 o la Sección 201; y
- requeriría la clasificación arancelaria a diez dígitos para los envíos ingresados utilizando el proceso de ingreso básico que soliciten la exención de minimis.
La mayoría de los productos de China están sujetos a aranceles adicionales en virtud de la Sección 301 y existe una posibilidad real de que la administración Trump pueda ampliar el universo de productos de China sujetos a estos aranceles. Actualmente, las mercancías sujetas a cuotas absolutas o arancelarias, así como las mercancías sujetas a derechos antidumping y compensatorios, no son elegibles para la exención de minimis, y la propuesta ampliaría esa lista para incluir las mercancías sujetas a las acciones bajo la Sección 301, la Sección 232 o la Sección 201.
CBP también está buscando la opinión del público sobre si estas propuestas deberían extenderse a los obsequios de buena fe valorados en US$100 o menos (US$200 si el obsequio proviene de ciertas posesiones insulares) que se envían desde países extranjeros a personas en EEUU y/o ciertos artículos personales o del hogar valorados en US$200 o menos que acompañan a personas que llegan a EEUU. También se pueden enviar comentarios sobre el impacto de los cambios regulatorios propuestos sobre los envíos de correo internacional en el entorno postal.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.